• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
A mi, perteneciendo a la élite rica y privilegiada, me vale vivir en cualquier época. :p

Siendo pobre, me quedo donde estoy. :p
 
Fodoron said:
A lo peor te daba reparo ordenar que empalaran y torturaran y desmembraran a tantos hombres, mujeres y niños. Los Turcos eran tan salvajes que acojonaban a los bestias que participaban en las guerras del bajomedievo. Aún es famoso cómo le quitaron la piel a Bragadino cuando aún estaba vivo.

Será que Vlad Teppes era una monjita de caridad.
 
Pues mira a mi me da el puntazo y me piro al futuro:

La epoca: La era de los primeros asentamientos seguros, me da = la luna, marte o europa...

Y momento en especial: No se, bueno como estais diciendo batallas belicas.... pues no se la del 2197 en el bando de los independentistas.... supongo que despues de 6 generaciones o asi siendo una colonia como marte o asi, supongo que querran tener mas independecia de la polis :rofl: :rofl:

PD: Echale imaginacion.... :D
 
Me gustaría vivir en el Lagash de tiempos de Urukagina, sin duda. :)
 
John_Doe said:
hereje!!!!!!!!!!! :eek:o

Más te vale poner un AAR con el imperio romano y reconquistar alejandría :rofl:

¿Roma?¿Qué es Roma? :D

A falta de Romano, toma Otomano :p

PD: mmm...reconquista del Imperio con los Estados Papales
homer.gif
 
Garius said:
:eek:o ...pq es tan impresionante esa tal Mehmet( que no tengo ni de idea de quién es vaya)?


Bueno, fue el sultán que creo entre otras cosas la moderna administración turca, y el que conquistó Constantinopla.
 
Vacceo said:
Me gustaría vivir en el Lagash de tiempos de Urukagina, sin duda. :)
Y tener una esperanza de vida de ventipocos años?
 
Dakar said:
Y tener una esperanza de vida de ventipocos años?
De todas maneras supongo que esa esperanza de vida será una media, habría un porcentaje enorme de mortalidad infantil, y una vez llegados a la edad adulta, la gente viviría bastante(no tanto como ahora, pero "mucho" ).
 
Constantinopla más que conquistarla se cayó del árbol por que estaba madura (o más bien podrida) y más sola que un mongol en la estepa.

Si la elección fuese un castigo obligatorio.... La Italia renacentista del S.XV, siendo rico claro :p . Aunque dicen que fue el mejor siglo para los pobres, fue en el que menos se trabajo y abundaron más festividades. Eran poca gente y tras los descalabros demográficos del s. XIV la producción era mejor al cultivarse sólo las mejores tierras.

También debio ser la polla ser un descubridor y no saber que exótico reino o que animal de leyenda te vas a encontrar.
 
Bogorchu said:
De todas maneras supongo que esa esperanza de vida será una media, habría un porcentaje enorme de mortalidad infantil, y una vez llegados a la edad adulta, la gente viviría bastante(no tanto como ahora, pero "mucho" ).

Correcto sólo la mitad de los nacidos llegaban a la edad adulta osea que imagina como jode las medias.
 
Guau! no pensaba que iba a recibir tantas respuestas :D

A ver gente.... estan perdiendo el punto! Hay que dejar la MAMITIS y ponerse los pantalones de hombre de una vez. Miren que si viviesen en el pasado la medicina y la sanidad en realidad serian las ultimas de sus preocupaciones :p

Yo por mi parte me hubiese gustado vivir en la Inglaterra de finales del siglo XVIII, me hubiese dado igual ser un Lord millonario o un pobre bajo un puente.

Y un momento de la historia que me hubiese gustado presenciar... el asesinato de John F. Kennedy (y averiguar quien fue el asesino :mad: )
 
Cada vez que intento contestar a esta pregunta me doi cuenta de que me resulta imposible, me gusataria poder echarun vistazo a todas las epocas de la historia, desde el egipto faraonico hasta los principios del siglo XX, me es imposible decir una, pero si tuviera que elegir me decantaria quiza por la España del siglo de oro, la Francia revolucionaria, la Europa de entreguerras, la Cordova sarracena...veis me es imposible elegir una epoca, imaginaros lo que me cuesta elegir un helado :rofl: :rofl: :rofl:

Y de estar presente en un momento concreto...la proclamacion en Madrid de la II Republica,,,,nobleza obliga jejeje, aunque estar presente en alguna de las grandes batallas navales como Trafalgar o San Vicente tampoco me hubiera importado, al mando de alguno de los bellos navios españoles dando cañonazos a los hijos de la pérfida.....

Me lo has quitado de la boca, (se nota el parentesco, ¿no?), cuando intento contestar esta pregunta me siento como un niño en una tienda de caramelos... todo es tan tentador que no sabes por que decidirte. Pero sin duda, mi eleccion estaria marcada por una pauta casi obligatoria: la guerra (soy malo :mad: ). La Guerra de Independencia, la Guerra Civil, las mundiales, la del Peloponeso, las napoleonicas, las punicas, las de religion, la Reconquista, las grandes batallas navales del XVIII y el XIX (no pocas veces me he imaginado como guardiamarina o teneiente de alguna ligera fragata, dirigiendo un peloton de abordaje o pasando las horas muertas trepando a los palos o explorando los puertos)...

Hablando de situaciones de paz o lejos de la guerra, mis elecciones coincidedn con las de Asclepio; ¿cuantas veces he soñado, dormido o despierto, que me batia encarnizadamente, espada y vizcaina en mano, en alguna callejuela del Madrid del s.XVII? Y todavia me dejo en el tintero muchos otros momentos historicos que me gustaria presenciar o vivir en mis carnes, pero asi, con este calor tengo los sesos algo derretidos y no se me ocurre mas :rofl:
 
A mi también me pasa que son más de uno los momentos en que me hubiera gustado estar presente, más como testigo de cargo, eh? ;)

Esa España de Godoy y la posterior Guerra del Frances; o el sexenio revolucionario y la primera República. El desastre del 98; la monarquia de Alxonso XIII; la Gran Guerra; la Belle Epoque en París....o New York....o la no tan Belle en Berlín. La II República; la 2ª GM....

Aunque siempre me han apasionado y las he investigado mucho, no me hubiera gustado vivir en directo ni las guerras carlistas ni la última guerra civil.... :( me duelen demasiado.

Una cosa que me preocupa es tratar de darle una dimensión histórica a los acontecimientos que vemos que suceden en nuestra vida biológica, como sociedades o países me refiero. Es decir aquellos que están sucediendo mientras nosotros vivimos y a los que quizás no damos la importancia debida por carecer de la dimensión que de los mismos daran los tiempos venideros.

Me pregunto si generaciones anteriores, habrán sabido calibrar el tamaño de cosas que han sucedido en "sus momentos" y que hoy para nuestras generaciones son hitos históricos. :confused:

Supongo que me entendeis.


Ahhh....!!!! y sólo he puesto algunas cosas de época contemporanea.....que no me he querido extender mucho :rofl: :rofl: :rofl:
 
Hubiese sido la bomba ser uno de esos descubridores franceses que se adentraron en el virgen paisaje canadiense remontando el San Lorenzo para fundar Nueva Francia. (Siempre y cuando no te toparas con indios malosos o herejes hijos de la Gran Bretaña ) :D
 
Dakar said:
Pues a mi no me hubiese disgustado vivir en la Inglaterra victoriana (eso si, siendo rico :p), la medicina era un poco peor pero había mucha menos criminalidad, polución, etc.
Estoy contigo, a mi también me hubiera gustado ser un adinerado inglés de finales del siglo XIX, miembro selecto de la más rancia y estirada sociedad británica, con un Hudson como mayordomo :D
 
en julio de 1936 y ser el mecanico del dragon rapid, y uy sobrarme un par de tuercas, o en frente del oeste y se franctirador y cargarme a un cabo de bigotillo mientras actuaba de enlace, o en la rusia leninista y atropellar a un tal josif, en fin soñar es barato :cool:
 
Yo también querría echarle un vistazo a al XII, a ver esos primeros pasos en la colonización.
Aunque en su defecto me conformo con los descubrimientos del XVII. :p
 
Ivan the Red said:
A mi, perteneciendo a la élite rica y privilegiada, me vale vivir en cualquier época. :p

Siendo pobre, me quedo donde estoy. :p

Coincido con Iván, matizando.

Siendo pobre, ahora.

Siendo rico, ser un patricio acomodado en la Roma de Augusto. :D :D