• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
The Red ModE said:
Por favor no tergiverseis ni mal interpreteis mis palabras, se que no tiene na que ver comerse a tu padre con comerte una tarta con la foto de tu padre.
La eucaristia cristiana no tiene nada que ver al canibalismo por Dios!!! solo he querido decir que alguna persona pudiera pensar una relación espiritual o abstracta, que igual que el que se come a un guerrero cree que adquiere su fuerza, el que se toma la ostia sagrada cree que la substancia del cuerpo y la sangre de cristo baja desde el cielo a esta y que al tomarla se purifica.
Yo estoy hablando del post de soldier, que vengo con retraso:p
 
darkfloppy said:
Yo estoy hablando del post de soldier, que vengo con retraso:p



Ah vale! perdona entonces, pero esque me queria asegurar que nadie entendiera mal lo que habia querido decir. Imaginate: "el Catolico Canibal" :eek:
 
Pues lo siento, Edu y Fodoron. Consideraos entonces protestantes y no catolicos, porque sois claramente hereticos. Y por ende, carne de hoguera.. :rofl:
 
Es que no hay "consumo espiritual" en la eucaristía. Si se cree en ello no hay pan ni vino, hay carne y sangre por mucho que el soporte material sea trigo y uva fermentada.
 
bolondro2 said:
Pues lo siento, Edu y Fodoron. Consideraos entonces protestantes y no catolicos, porque sois claramente hereticos. Y por ende, carne de hoguera.. :rofl:
Málamente me puedo considerar Católico ;) y si volviera la Inquisición, a mí me pondrían en la lista de trabajo atrasado :D
Sin embargo entre gente de letras más versada que yo en filosofía la distinción entre creer en algo y que realmente lo sea debería estar clara.
Con legislación contra el canibalismo durante muchos siglos, a nadie se le ha metido en la carcel por infringirla al comulgar. Ni siquiera cuando los estados eran teocráticos.
 
bolondro2 said:
Pues lo siento, Edu y Fodoron. Consideraos entonces protestantes y no catolicos, porque sois claramente hereticos. Y por ende, carne de hoguera.. :rofl:

eres un canalla Bol te tenía en buena estima :p , no hombre, en serio, hay cosillas que nos afectan más porque tocan creencias muy profundas. Cuando digo que soy Cristiano, no me refiero a que sea católico, la diferencia es sustancial, no soy prácticante, pero mis creencias son fuertes y bien arraigadas, por lo tanto soy un "martillo de herejes", forodon que voy!!! :D
un abrazo a todos y no os preocupeis que no me he molestado (esto va a para los moderadores )
un abrazo a todos
Edu
 
EDU_HAUSSER said:
Cuando digo que soy Cristiano, no me refiero a que sea católico, la diferencia es sustancial, no soy prácticante, pero mis creencias son fuertes y bien arraigadas, por lo tanto soy un "martillo de herejes", forodon que voy!!! :D
Somos entonces opuestos perfectos. No soy hereje, sino que tengo una falta absoluta de fe, por lo que soy un agnóstico de tipo estricto. Pero a diferencia de tí, sí soy practicante y voy a misa con regularidad :rofl:
Al ser agnóstico, la religión no me molesta más que el flamenco, y creo que es un factor positivo para la educación de los niños, al igual que los Reyes Magos o el ratoncito Pérez. :)
 
Fodoron said:
Somos entonces opuestos perfectos. No soy hereje, sino que tengo una falta absoluta de fe, por lo que soy un agnóstico de tipo estricto. Pero a diferencia de tí, sí soy practicante y voy a misa con regularidad :rofl:

¿Cómo se practica el agnosticismo?
 
Fodoron said:
Somos entonces opuestos perfectos. No soy hereje, sino que tengo una falta absoluta de fe, por lo que soy un agnóstico de tipo estricto. Pero a diferencia de tí, sí soy practicante y voy a misa con regularidad :rofl:
Al ser agnóstico, la religión no me molesta más que el flamenco, y creo que es un factor positivo para la educación de los niños, al igual que los Reyes Magos o el ratoncito Pérez. :)


:rofl: Forodon compañero, explícame como puedo ser como tu cuando sea mayor?? :D
 
Soldier_Fortune said:
:rolleyes:

Bueno... aunque se trate de épocas prehistóricas, creo recordar que en Atapuerca se encontraron huesos humanos con marcas de raspadores, y me parece que alguna que otra tibia partida. Lo que según los antropólogos son señales casi inequívocas de antropofagia. :rolleyes:

Eso son señales de amputaciones y de operaciones ;) . No sabia mucho de las culturas latioamericanas, pero me habeis iluminado. Menuda tortura debe de ser eso de esperar a que te toque a ti para que te quiten el corazon y te descuartizen. :( .
 
belis said:
¿Cómo se practica el agnosticismo?
EDU_HAUSSER said:
:rofl: Forodon compañero, explícame como puedo ser como tu cuando sea mayor?? :D

Hay distintos tipos de agnosticismo.

-El agnosticismo estricto (el que yo padezco ;)) es el que piensa que el conocimiento de si Dios existe o no se halla más allá de la capacidad humana. Está convencido de que siempre será agnóstico.

-El agnosticismo débil es el del que piensa que la existencia o no de Dios nos es desconocida por el momento pero que en el futuro podría llegarse a dicho conocimiento. Momento en el que el agnóstico se convertirá en creyente o ateo dependiendo del resultado.

-El agnosticismo apático es el del que cree que la cuestión de la existencia o no de Dios es meramente académica, sin influencia en las personas.

-El ignosticismo es el del que cree que incluso la discusión de la existencia de Dios es esteril, porque en cualquier caso no puede tener consecuencias verificables

-El agnosticismo teísta es el de los que afirman no saber si Dios existe o no, pero aún así creen en Él. Mucha gente supuestamente religiosa pertenece a éste grupo, aunque la diferencia es epistemológica.

-El agnosticísmo espiritualista de los que no saben si Dios existe o no, pero creen en aspectos espirituales, en general sin base religiosa.

-El agnosticismo ateísta: Los que sin saber si Dios existe o no, no creen en Él.

El agnosticismo en sí no es incompatible con la religión, puesto que no niega la existencia de Dios. Pero los agnósticos hacen malos miembros de las iglesias, al fallarles lo que para todos es lo principal, la fe.

Para mí la religión es una cuestión social, un folclore heredado de mis antepasados que quiero que reciban mis hijos. Soy muy consecuente con esa función social a nivel de bodas, bautizos, primeras comuniones y funerales como los principales momentos de la vida familiar. Voy con cierta frecuencia a misa con mi mujer (que se debate entre el agnosticismo teísta y el estricto por culpa mía) y con mis hijos. Jamás comulgo por respeto a los creyentes, excepto cuando no hacerlo crea un conflicto. Les dejo a mis hijos ir a catequesis y les oriento sobre el significado de ser cristiano. De las creencias les hablo siempre en tercera persona. Tiempo tendrán de elegir su propio camino tras recibir una sólida formación en la materia.

Soy bastante conocedor de mi religion (no mis creencias), y hablo de ella con naturalidad. Es un aspecto de mi vida que jamás me crea conflictos con los creyentes (mis padres y suegros) ni con los ateos (muchos amigos). Creo que eso es una gran ventaja.

El agnóstico tiene mucho terreno ganado para ser tolerante con los miembros de todas las creencias y con los ateos simultáneamente. Ni que decir tiene que creo en la total separación de Iglesia y Estado y que defiendo un modelo similar al americano que separa perfectamente ambas esferas.
 
Fodoron, lo que explicas sobre la "religión como rito social" es absolutamente pragmático (y a mi me parece estupendo).
Uno de los grandes éxitos del cristianismo (y casi todas las demás religiones) ha sido saberse apropiar de los ritios de paso en las sociedades donde ha arraigado. Dichos ritos son siempre algo sacralizado (por definición de rito) y tremendamente necesario para conocer tu papel y lugar dentro de una sociedad.
 
Panzer VI said:
Eso son señales de amputaciones y de operaciones ;)....

A no ser que seas uno de los paleontólogos que trabaja en la Sima de los Huesos, y que discrepa con sus colegas, no sé en base a qué sacas eso de las amputaciones y operaciones quirúrgicas. :rolleyes:

Se parece bastante a una creencia, y no a una conjetura basada en el análisis de muestras, comparadas con otras marcas similares encontradas en huesos de animales.

Un poco más arriba (y bastante después del post de tu quote) puse una dirección URL en la que se trata este tema en relación a Atapuerca. La página parece que es la oficial, o al menos "semioficial". Léela, y en todo caso, si te parece que tu conjetura está fundada en evidencias, te sugiero que se la transmitas a los paleontólogos a ver qué les parece. ;)
 
Apoyo firmemente a Soldier por una razón sencillísima: he probado por arqueología experimental a ver cómo son las marcas de estazado con equipamiento lítico en un cerdo (un animal fisiológicamente muy parecido a un homo) y las trazas son tremendamente parecidas a lo que puedes ver en Atapuerca.