• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.

Eu2 vs Eu3


  • Total voters
    67
  • Poll closed .
En esa lista hay al menos dos que ni siquiera jugaron en su dia al EU2. Realmente si te fijas en los votos, es obvio lo que dice Scon. De todas lo que es indiscutible es que hay muchisima gente que no traga el EU3, y eso que mucha gente de la Mazmorra no se ha pasado a votar.

Estamos hablando, yo creo, de algo más que nada subjetivo, así que teniendo eso claro, nadie lleva razón y lo importante es que cada uno disfrute su preferido, sea el 2 o el 3.

Ahora bien, después de muchos años leyendo este foro (aunque apenas posteo) e hilos célebres en Meristation, tengo clarísimo que la razón fundamental por la que los fanáticos (en el buen sentido) del eu2 no tragan el 3 es sencillamente porque no tiene eventos deterministas. Única y exclusivamente por eso. Y honestamente me parece un criterio absolutamente desacertado, porque obviando eso (que no creo que sea fundamental para convertirlo en un gran juego), vuelvo a insistir en que nadie podrá mencionarme una sola cosa que el 2 tenga mejor que el 3, y al revés las hay a cascoporro.
 
Vaaaaya hombre, antes el EU2 era el preferido "por la mayoría", ahora que la encuesta refuta esa afirmación gratuita, resulta que el empate también es una victoria del 2.

El paso de los años tiene poco que ver en este caso: lo que más evoluciona con el tiempo es el apartado técnico, y ese campo (gráficos sobre todo) importa entre poco y nada en este tipo de juegos. Lo importante son las "entrañas" del juego, y en eso el EU3 sólo tiene mejorías respecto al 2. Todavía nadie ha dicho qué tiene de mejor el 2 frente al 3, salvo los eventos deterministas (cuestión de gustos) y poder jugar en mp (que no es poco pero no hace al 2 mejor, lo hace mejor en mp).

No es cool decirlo pero por supuesto que los gráficos importan. No son lo más importante, pero desde luego forman parte de la inmersión del juego, sea de estrategia, shooter o F1.

En cuanto a qué puede ser mejor del eu2 con respecto al eu3, o más bien peor de éste con respecto al eu2: el micromanejo. Es fantástico que el juego cuente con tantos recursos, no voy a ser el que diga que no, pero si hubiera que usarlos todos, por ejemplo, en una MP contra humanos, podría ser agobiante. Pero bueno, cada uno tiene sus gustos y juega a lo que prefiere.
 
No es cool decirlo pero por supuesto que los gráficos importan. No son lo más importante, pero desde luego forman parte de la inmersión del juego, sea de estrategia, shooter o F1.

En cuanto a qué puede ser mejor del eu2 con respecto al eu3, o más bien peor de éste con respecto al eu2: el micromanejo. Es fantástico que el juego cuente con tantos recursos, no voy a ser el que diga que no, pero si hubiera que usarlos todos, por ejemplo, en una MP contra humanos, podría ser agobiante. Pero bueno, cada uno tiene sus gustos y juega a lo que prefiere.

Hombre, está claro que prefiero mil veces algunos mapas hechos por modders antes que esa bazofia del vanilla. A ese nivel sí importa. A lo que me refería es a que la diferencia de años entre el 2 y el 3, haría obligatorio que el 3 arrasase al 2 técnicamente, pero no influye, bajo mi criterio, en el resto de aspectos del juego, que en este caso son los primordiales.

Respecto al micromanejo, yo he jugado al 3 en mp y te aseguro que no es en absoluto complicado. Hay muchas cosas más, sí, pero no tienes que estar todo el tiempo pendiente de todas. A ese respecto no es más engorroso que el 2.
 
Ahora bien, después de muchos años leyendo este foro (aunque apenas posteo) e hilos célebres en Meristation, tengo clarísimo que la razón fundamental por la que los fanáticos (en el buen sentido) del eu2 no tragan el 3 es sencillamente porque no tiene eventos deterministas. Única y exclusivamente por eso. Y honestamente me parece un criterio absolutamente desacertado, porque obviando eso (que no creo que sea fundamental para convertirlo en un gran juego), vuelvo a insistir en que nadie podrá mencionarme una sola cosa que el 2 tenga mejor que el 3, y al revés las hay a cascoporro.

Hay muchos factores, y el tema grafico es primordial, porque es lo que entra por los ojos, y en este aspecto el EU3 es una maldita infamia que empeora al EU2 por mucho. Mods graficos hay, pero a dia de hoy ninguno me convence, y la interfaz es otra maldita infamia. Sobre esto ultimo, un ejemplo paradigmatico, una batalla naval. ¿Para que narices plantaron un barco enorme que tapa vision para nada? ¿Por que los numeros de batalla y fuerza son tan pequeños y tan poco claros?

Luego hay aspectos meramente jugables, como el pin pon que nunca han solucionado, la ventaja exagerada que tienen los paises con mucho manpower al no necesitar gastar ducados en nuevas tropas al tener desgaste, el tema de los rebeldes, que estan dopadisimos, ademas de la patada historica que suponen los rebeldes nacionalistas con un 10% de RR, como si mas que EU fuera un Victoria en pleno romanticismo, etc, etc.

Y todo esto hablando de SP y sin enrollarme porque hace un año que no toco el juego, estos problemas se agudizan y aparecen nuevos en mp. Obviamente el juego tiene cosas buenas, pero en conjunto, el EU2 le da mil patadas.

Naturalmente, quien primero jugara al EU3 lo preferira al 2, es como si te pones el Quake 4 y luego el Quake 2, en ese orden, es posible que te guste mas el primero, pero no quiere decir que sea mejor.
 
El mapa del eu3 da mucha pena, eso es cierto. Pero hay mods gráficos excelentes, y de todas formas el mapa del eu2 tampoco es que sea para celebrarlo. De nuevo será una cuestión de gustos, pero preferir el mapa del 2 a los modeados del 3... :wacko:

La interfaz a mí me parece bastante cómoda y accesible. No le encuentro ningún problema, la verdad. Es más, ahora hay muchos más tooltips que te aclaran cualquier elemento. Tal vez no jugaste lo suficiente como para habituarte a ella. Lo que dices del manpower no lo entiendo. Necesitas dinero si te destruyen del todo ejércitos; ¿pero por qué iba a ocurrirle eso a los países con poco manpower y no a los que tienen mucho? No veo relación. En el 3 el mp es tan decisivo como lo era en el 2, a mi juicio. Ni más ni menos. Y con los rebeldes yo no tengo más problemas de los que tenía en el 2. Mantenimiento al máximo cuando salgan, ejército de caballería y en tres batallas han caído.

Por contra yo puedo mencionar a favor del 3, y siguiendo con el tema de los rebeldes, que la inmersión es mucho mayor al saber por qué luchan esos rebeldes, que pueden ser de muchos tipos. O los consejeros, o las ideas nacionales, o las decisiones nacionales y provinciales. O el nuevo sistema de mantenimiento colonial, o el de conversión religiosa.
 
El mapa del eu3 da mucha pena, eso es cierto. Pero hay mods gráficos excelentes, y de todas formas el mapa del eu2 tampoco es que sea para celebrarlo. De nuevo será una cuestión de gustos, pero preferir el mapa del 2 a los modeados del 3... :wacko:

Los mods graficos me parecen bastante cutres, quiza porque no pueden hacer mucho mas. En Rome y HOI3 sin embargo el mapa es atractivo visualmente.

Lo que dices del manpower no lo entiendo. Necesitas dinero si te destruyen del todo ejércitos; ¿pero por qué iba a ocurrirle eso a los países con poco manpower y no a los que tienen mucho? No veo relación. En el 3 el mp es tan decisivo como lo era en el 2, a mi juicio. Ni más ni menos. Y con los rebeldes yo no tengo más problemas de los que tenía en el 2. Mantenimiento al máximo cuando salgan, ejército de caballería y en tres batallas han caído.

Tu hablas de ejercitos completamente aniquilados, yo no. Yo hablo de que por ejemplo con Francia, tienes un ejercito de 10 regimientos, y te dan una paliza de escandalo y pierdes 7 mil hombres, pero tu ejercito sigue en pie. Pues bien, no tendras que gastar ni un duro en reforzarlos, porque se hara automaticamente. Eso traducido quiere decir que estas beneficiendo de manera exagerada a los paises con abundante manpower. Eso en el EU2 no pasa, porque por mucho manpower que tengas, si te dan una paliza de escandalo, tendras que gastarte los euros en tropas.

Por contra yo puedo mencionar a favor del 3, y siguiendo con el tema de los rebeldes, que la inmersión es mucho mayor al saber por qué luchan esos rebeldes, que pueden ser de muchos tipos. O los consejeros, o las ideas nacionales, o las decisiones nacionales y provinciales. O el nuevo sistema de mantenimiento colonial, o el de conversión religiosa.

Algunas cosas interesantes pero pesimamente implementadas. Los dichos rebeldes, si, a modo de curiosidad esta bien saber porque luchan, pero es esperpentico ver como los rebeldes tienen lideres de la hostia y es jodidisimo eliminar a 10k rebeldes, que a saber de donde te salen. Por no hablar del 10% de RR por nacionalismo, disparate como pocos.
Los consejeros es otra buena idea mal planteada. Es surrealista que en las primeras etapas de la partida un maldito consejero aporte mas a la investigacion que toda tu economia junta en un apartado, con un pais medio-grande.
Las decisiones nacionales son interesantes, pero te limitan el camino, algo que criticais del EU2, y las decisiones provinciales estan de nuevo mal llevadas, al no poder volver ''hacia atras'' en una decision.
El mantenimiento colonial esta bien, pero la conversion religiosa es un jodido chiste. Convertir provincias es baratisimo y rapidisimo, en Eu2 hay provincias que convertirlas era algo prohibitivo, ademas de ser casi imposible, en este da igual, lo conviertes todo rapido y barato.
 
Los mods graficos me parecen bastante cutres, quiza porque no pueden hacer mucho mas. En Rome y HOI3 sin embargo el mapa es atractivo visualmente.

Bueno, esto va a gustos, a mí me gustan mucho más el mapa de Strannik o el TOT. Los del EUR y el HOI no los he visto, no sé.

Tu hablas de ejercitos completamente aniquilados, yo no. Yo hablo de que por ejemplo con Francia, tienes un ejercito de 10 regimientos, y te dan una paliza de escandalo y pierdes 7 mil hombres, pero tu ejercito sigue en pie. Pues bien, no tendras que gastar ni un duro en reforzarlos, porque se hara automaticamente. Eso traducido quiere decir que estas beneficiendo de manera exagerada a los paises con abundante manpower. Eso en el EU2 no pasa, porque por mucho manpower que tengas, si te dan una paliza de escandalo, tendras que gastarte los euros en tropas.

Te había entendido mal. Pero dime, ¿qué país tiene mucho manpower y una economía pobre como para que le beneficie el nuevo sistema por encima del anterior? Porque yo pienso en países con mucho mp (Francia, España imperial, Otomanos, Rusia...) y no veo que su economía vaya en discordancia con su manpower.

Algunas cosas interesantes pero pesimamente implementadas. Los dichos rebeldes, si, a modo de curiosidad esta bien saber porque luchan, pero es esperpentico ver como los rebeldes tienen lideres de la hostia y es jodidisimo eliminar a 10k rebeldes, que a saber de donde te salen. Por no hablar del 10% de RR por nacionalismo, disparate como pocos.
Los consejeros es otra buena idea mal planteada. Es surrealista que en las primeras etapas de la partida un maldito consejero aporte mas a la investigacion que toda tu economia junta en un apartado, con un pais medio-grande.
Las decisiones nacionales son interesantes, pero te limitan el camino, algo que criticais del EU2, y las decisiones provinciales estan de nuevo mal llevadas, al no poder volver ''hacia atras'' en una decision.
El mantenimiento colonial esta bien, pero la conversion religiosa es un jodido chiste. Convertir provincias es baratisimo y rapidisimo, en Eu2 hay provincias que convertirlas era algo prohibitivo, ademas de ser casi imposible, en este da igual, lo conviertes todo rapido y barato.

Lo de que salgan muchos rebeldes ya explicaron en su momento que la población que refleja el juego es sólo la del núcleo urbano, no la de la "provincia". Sus líderes están inflados, es cierto. Pero sigo diciendo que no suponen demasiado problema.

Respecto a que estén mal implementadas algunas de las novedades, tienes razón en parte. Pero yo las veo, y en general el juego, casi más como una plataforma para modders que como un fin en sí. Vale, si hablamos de mods ya no lo hacemos del juego tal como lo desarrollaron, pero sinceramente: ¿jugabas tú mucho al eu2 sin mods? ¿y el grueso de jugadores? Lo dudo mucho. Joer, que en todas las mp que jugáis en la mazmorra usáis mods, tenéis dos mil reglas de la casa y encima a cada partida tenéis que pulir cosas.
 
¿jugabas tú mucho al eu2 sin mods? ¿y el grueso de jugadores? Lo dudo mucho. Joer, que en todas las mp que jugáis en la mazmorra usáis mods, tenéis dos mil reglas de la casa y encima a cada partida tenéis que pulir cosas.

Desde luego que si, y hasta que salieron los mapas modificados, lo que se hacia era jugar basicamente con el EU2 pelado con algunos retoques en el escenario y listo. Pero no solo eso, sino que a dia de hoy seguimos jugando al EU2 pelado en escenarios de Napoleon, algo que puedes ver en la mazmorra.

Por cierto, hablando del escenario de Napoleon, intentamos jugar con el EU3, y fue un autentico desastre, y no por el lag, otro punto negativo para el juego.

Te había entendido mal. Pero dime, ¿qué país tiene mucho manpower y una economía pobre como para que le beneficie el nuevo sistema por encima del anterior? Porque yo pienso en países con mucho mp (Francia, España imperial, Otomanos, Rusia...) y no veo que su economía vaya en discordancia con su manpower.

No es cuestion de ser rico o pobre. La cuestion es que en EU2 un pais con menos manpower puede ganar a otro con mas manpower, destrozandole la economia. En el EU3 si se enfrentan dos paises con economia similar, el que tiene mas manpower(Francia vs España por ejemplo), siempre gana, a no ser que sea un jodido manco, porque su economia no se va a ver resentida restituyendo tropas, a no ser que las inmole gratuitamente.
 
Desde luego que si, y hasta que salieron los mapas modificados, lo que se hacia era jugar basicamente con el EU2 pelado con algunos retoques en el escenario y listo. Pero no solo eso, sino que a dia de hoy seguimos jugando al EU2 pelado en escenarios de Napoleon, algo que puedes ver en la mazmorra.

Por cierto, hablando del escenario de Napoleon, intentamos jugar con el EU3, y fue un autentico desastre, y no por el lag, otro punto negativo para el juego.


¿Qué pasó?

No es cuestion de ser rico o pobre. La cuestion es que en EU2 un pais con menos manpower puede ganar a otro con mas manpower, destrozandole la economia. En el EU3 si se enfrentan dos paises con economia similar, el que tiene mas manpower(Francia vs España por ejemplo), siempre gana, a no ser que sea un jodido manco, porque su economia no se va a ver resentida restituyendo tropas, a no ser que las inmole gratuitamente.

Pero para eso está el espionaje, con el que puedes hundir a cualquier país.
 
chiton
 
Otra cuestión al debate :D EU2 + FTG entra en la ecuación? el "MEJOR" juego? :D