• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Interregno: crisis de productos lácteos y un pingüino.

Sarzt, príncipe elector de Brandeburgo, decidió tomarse unas merecidas vacaciones.
Aprovechando su amistad su majestad con el rey de Suecia viajó a la región de Finnmark para hacer una acampada entre pingüinos. Unos locales le ayudaron a montarse un iglú y estuvo allí, aparatado y aislado de todo lo que sucedió en Europa, durante los últimos años.
Como regente del magravato dejó al general de sus ejércitos mil veces probada su eficacia, el gran señor Vizan, depositando en el su confianza y la totalidad de sus poderes.

Su labor durante los primeros meses en el cargo de seguro fue excelente. Un gran administrador! pero se le ocurrió salir un momento a fumar eso que los portugueses denomina "tabaco" fuera de palacio. Para no molestar obviamente.
La mala fortuna hizo que a la vuelta los guardias no le reconocieran, y pensando que era un intruso lo detuvieron y encerraron en un calabozo.

Los siguientes años fueron calamitosos: sucedió el interregno.

El Principe elector de viaje en el Polo Norte y el regente desaparecido. Mis consejeros no sabian que hacer. Mis investigadores no sabian que hacer. Mis recaudadores de impuestos no sabían que hacer. Mis ejércitos no sabían que hacer. Mis mercaderes tampoco. Incluso las vacas no sabían que hacer! dar leche o pastar??? menudo dilema!
Como resultado de esto se produjo una crisis de productos lácteos en Brandeburgo, y de otras cuestiones, que han llevado al pais a una deprimente pausa. Mientras todas las grandes naciones avanzaban, nuestro pais simplemente se quedó estático (posiblemente por culpa de falta de leche que provocó mareos y perdidas de conocimiento en masa).

Hoy yo, el rey Sarzt, he vuelto de mis vacaciones y me he traído un Pingüino! Se llama Maik. Es muy majo. Así que Maik y yo rezamos al dios de los saves para que ayuden a mi magravato.

Si me hubieseis avisado te habria sustituido.
 
INGRESOS, MAPAMUNDI Y GRANDES POTENCIAS 1486
1696837582944.png

1696837605350.png

1696837625098.png

1696837664608.png
 
  • 1Like
Reactions:
¿En la segunda gráfica de ingresos no deberían salir todos los países excepto el Imperio Otomano y Francia?
La segunda gráfica son los países que no "veo" desde Polonia (Mewar y Bengala). El otro es Persia. Tuve que meterme en una ia de la India para sacarla. Por cierto creo que me olvidé de Etiopía :confused:
 
Una casa para unirlos a todos.

Con un inicio de sesion dura donde tuvo que luchar contra los pueblos unidos de Iberia consiguio derrotar en batalla al Castellano con un gran general al mando de su ejercito y sin general en el bando Frances eso hizo que el castellano abandonara a su aliado Aragon y le diera paz blanca al gran Charles el Victorioso. Despues de eso pudo conquistar Rosello, un importante enclave defensivo para nuestra gran nacion.
Poco despues y tras varias jugadas diplomaticas entro en guerra contra Milan que ya estaba siendo atacada por Austria para vasallizarla por lo cual intervenimos y llegamos a su capital antes que el Austriaco que se durmio al movilizar a su ejercito, gracias a esto conseguimos la Union con el ducado de Milan e insta entrando defensivamente en una guerra contra el Emperador.
Gracias a unas tecnicas de combates superiores y al asedio de l amina de oro del Tirol el Emperador se rindio despues de varias batallas perdidas.
Hubo calma para los años posteriores donde se invirtio ingentes cantidades de oro en Iglesias para extender la palabra de dios entre el pueblo llano y en talleres para potenciar los bienes producidos de la region.
En los últimos años gracias a un matrimonio con el reino de Borgoña y esta no tener sucesión la heredamos unificando toda la region francesa bajo una única casa, La
Casa de Valois.

Una casa para gobernarlos a todos.​

800px-Arms_of_the_Kingdom_of_France_(Moderne).svg.png
 
  • 4Like
Reactions:
Hola compis, como ya comente toda esta semana pasada he estado fuera de mi casa por trabajo, lo primero de todo agradecer a @Duque Alesandro por el subeo y la mejora considerable del país y a los aliados que le ayudaron a liberarse de Borgoña


¿No juegas la sesión que viene o lo dejas?

Pues, no voy a negar que ganas me han dado de dejar la partida sobre todo tras la primera sesión al estar en discord y oir como hablaban de manera bastante despectiva tanto el jugador Frances como el jugador Bengali de otros jugadores de la partida por su forma de jugar y del equipo informático de alguno.

Aunque, en vista de que me han dicho que la situación ha mejorado en cuanto a este ultimo tema, seguimos en el ruedo, además, me han dicho que esta mi zona movidita asi que no creo que me aburra.
 
  • 1Like
  • 1
Reactions:
Una casa para unirlos a todos.

Con un inicio de sesion dura donde tuvo que luchar contra los pueblos unidos de Iberia consiguio derrotar en batalla al Castellano con un gran general al mando de su ejercito y sin general en el bando Frances eso hizo que el castellano abandonara a su aliado Aragon y le diera paz blanca al gran Charles el Victorioso. Despues de eso pudo conquistar Rosello, un importante enclave defensivo para nuestra gran nacion.
Poco despues y tras varias jugadas diplomaticas entro en guerra contra Milan que ya estaba siendo atacada por Austria para vasallizarla por lo cual intervenimos y llegamos a su capital antes que el Austriaco que se durmio al movilizar a su ejercito, gracias a esto conseguimos la Union con el ducado de Milan e insta entrando defensivamente en una guerra contra el Emperador.
Gracias a unas tecnicas de combates superiores y al asedio de l amina de oro del Tirol el Emperador se rindio despues de varias batallas perdidas.
Hubo calma para los años posteriores donde se invirtio ingentes cantidades de oro en Iglesias para extender la palabra de dios entre el pueblo llano y en talleres para potenciar los bienes producidos de la region.
En los últimos años gracias a un matrimonio con el reino de Borgoña y esta no tener sucesión la heredamos unificando toda la region francesa bajo una única casa, La
Casa de Valois.

Una casa para gobernarlos a todos.​

View attachment 1029161
Las cosas como son, estas teniendo una partida redonda, sobretodo la suerte de Borgoña y además tambien la estas jugando muy bien.

Enhorbuena :)
 
  • 1Like
Reactions:
Gracias a Allah, finalmente el Santo Padre no asistirá a los festejos del 12 de octubre y podrá cumplir con sus obligaciones foriles :cool:
 
  • 1Like
  • 1Love
Reactions:
Imaginate llevar el peso de una guerra que no es tuya y ver como el aliado de Holanda se va por la guerra de las Rosas, si hubieras asediado alguna provincia quizas la guerra hubiera acabado antes de tu desastre pero es mejor no hacer nada y quedarte mirando mientras otros luchan las guerras....
Muy tarde pero ahora estoy leyendo el foro...y flipo.
Estuvimos en la guerra todo el rato y en 3 batallas, asediamos un fuerte y lo echamos abajo. Te di todas las provincias solo por esa ayuda, SOLO PARA QUE ESTUVIERAS EN LA GUERRA. Estabas buscando cualquier pretesto para largarte y lo hiciste en el peor momento sin avisar antes, con toda la mala hostia del mundo. Y acto seguido te aliaste a borgoña.

Que muy bien ehh, que cada uno juega como le da la gana pero no vengas encima de victima. TRAIDOR
 
  • 4
Reactions:
Muy tarde pero ahora estoy leyendo el foro...y flipo.
Estuvimos en la guerra todo el rato y en 3 batallas, asediamos un fuerte y lo echamos abajo. Te di todas las provincias solo por esa ayuda, SOLO PARA QUE ESTUVIERAS EN LA GUERRA. Estabas buscando cualquier pretesto para largarte y lo hiciste en el peor momento sin avisar antes, con toda la mala hostia del mundo. Y acto seguido te aliaste a borgoña.

Que muy bien ehh, que cada uno juega como le da la gana pero no vengas encima de victima. TRAIDOR
No quiero ser Flanders, pero en vez de "traidor" mejor sería "Francia nos traicionó". Las críticas a los países, no a los jugadores, por roleo y por evitar malos rollos entre nosotros.
 
  • 1Like
Reactions:
Hola compis, como ya comente toda esta semana pasada he estado fuera de mi casa por trabajo, lo primero de todo agradecer a @Duque Alesandro por el subeo y la mejora considerable del país y a los aliados que le ayudaron a liberarse de Borgoña




Pues, no voy a negar que ganas me han dado de dejar la partida sobre todo tras la primera sesión al estar en discord y oir como hablaban de manera bastante despectiva tanto el jugador Frances como el jugador Bengali de otros jugadores de la partida por su forma de jugar y del equipo informático de alguno.

Aunque, en vista de que me han dicho que la situación ha mejorado en cuanto a este ultimo tema, seguimos en el ruedo, además, me han dicho que esta mi zona movidita asi que no creo que me aburra.
Que yo sepa no critique la forma de jugar de nadie, si de que ibamos a velo 1 y que es una mierda ir a esa velocidad, tambien te digo es raro que escucharas nada si os quejasteis de que estabamos solos en un canal xd
 
Muy tarde pero ahora estoy leyendo el foro...y flipo.
Estuvimos en la guerra todo el rato y en 3 batallas, asediamos un fuerte y lo echamos abajo. Te di todas las provincias solo por esa ayuda, SOLO PARA QUE ESTUVIERAS EN LA GUERRA. Estabas buscando cualquier pretesto para largarte y lo hiciste en el peor momento sin avisar antes, con toda la mala hostia del mundo. Y acto seguido te aliaste a borgoña.

Que muy bien ehh, que cada uno juega como le da la gana pero no vengas encima de victima. TRAIDOR
Yo de victima no voy pero no voy a cargar el peso de guerras que no son mias mientras tu miras siendo su aliado. Pero que chill que es un juego y al menos yo no me enfado.
 
1697123446938.png

Un breve extracto de "Crônica do Porto e Especiarias", una cronica de la Historia de Portugal desde el Renacimiento a la Ilustracion:

(...)

Capítulo IV: La Mano Roja

nD0gK8PjrjxgRITdFEqeLvnl2ICUqIps2q-F3x04NhSJaGK2fIF-QBetqeIekhPBMnW1k4gm9R0hcshUz1HnUSs6rvuthyNpfV_KGy15I931-uqvhM_F6zofzfyjtYt38sBbL4l63CDdZPzFkHXaqhw

Afonso V “el Africano”
Rey de Portugal 1433-1476 (Regencia 1433-1447)

El triste Infante

La segunda mitad del reinado de Afonso V, llamado el africano por sus múltiples expediciones en Marruecos, fue una de crisis en el pujante reino Portugues. El único hijo legítimo del Monarca era Joao de Avis. Un personaje lúgubre y siniestro que fue pronto denominado “el triste infante” en la corte, a raíz de las “tristes” historias que se filtraban de su comportamiento con sus sirvientes. Entre el pueblo de Lisboa, menos cohibido por su necesidad de obtener favores del monarca, su mote fue mucho más explícito “João das mãos vermelhas” o Juan el Manirrojo.

A pesar de la ansiedad que un futuro rey Joao pudiera conllevar, no es menos cierto que el Reino portugues al menos respiraba aliviado por la clara sucesión al trono. Lejos quedaban los inciertos años de la larga regencia de Afonso V, con los frecuentes choques entre la nobleza y el Infante Pedro, su tío y regente. Tanto el rey como su heredero gozaban de buena salud, y aunque su relación se fue empeorando a raíz de la muerte de la Reina, una princesa de Navarra. Pues se dice que Juan el Manirrojo veía con malos ojos los múltiples amoríos de su padre, y sospechaba que algunos habían comenzado con su madre aún en vida.​

7TrNrEbIfkTXxFm5GQ0o-Obbxo4LI_PovvOrr3Qf5GK4PpzTJA_WD1Q7zkqoUUiGf7exAqfI1oiMLtKrJz4isSDj0LWkWEzTtiTbd76MnNbvRt3Tw_Oh1NdrXlYpNAegtkdDwbDP7kidoamwf9wnWCU

Infante João de Avis, “el Manirrojo”

Asi fue que pronto, dos facciones empezaron a gestarse en la corte; los hombres del Rey y los hombres del Infante. Los primeros se correspondian principalmente a los miembros de la baja nobleza, hidalgos y caballeros. Pues el rey era un gran favorito entre los nobles de inclinación más marcial, pues veían en él un Rey generoso y visionario, amén de una futura fuente de tierras. Ya fuera tras su conquista de los heréticos mahometanos o su descubrimiento y colonización en las nuevas venturas comerciales del monarca allende los mares. Asimismo, el Rey siempre mantuvo el firme apoyo del clero alto y bajo, pues ambos lo veían como un gran amigo de la iglesia y gran Cristiano, si bien por razones completamente distintas. Los obispos de Portugal y su singular Cardenal, Monseigneur Barrosso, se posicionaron como los principales ganadores de las ventas de reales dominios que el Rey Afonso se vio obligado a hacer para financiar sus expediciones marítimas. Por contra, el bajo clero vivía enamorado del rey cruzado y su fervor por expandir la fe católica a paganos y mahometanos a golpe de acero si hiciese falta.

Contra este bloque se posicionaron los hombres del Infante, o los Manirrojos, como los empezó a denominar la plebe. Hijos de las grandes familias de Portugal y dueños feudales de la inmensa mayoría del reino continental. Resentidos de un rey que les ignoraba y que actuaba contra sus intereses. Nada odiaban más que las aventuras de ultramar del Rey Afonso y su Alianza con Castilla. Lo primero era visto como un malgasto de recursos y, mas importante, un intento de marginarlos del gobierno del reino. Mientras la alianza con los Trastámara era vista como contra natura, y un intento del rey de limitar su poder. Más aún cuando el rey les prohibió intervenir en la turbulencia de la Guerra Civil Castellana, de la que deseaban aprovecharse para su propio lucro. A ellos se sumaron los grandes magnates comerciales, los cuales deseaban retomar las rutas con Oriente a través del mediterraneo que las políticas del rey Afonso habían dinamitado. Deseaban el acercamiento al Sultán de Túnez y el Turco, a fin de recuperar el comercio de Especias por magro que fuese, y no veían ningún futuro a las expediciones del Rey pues estas estaban formadas por “Mercenarios, maleantes y gentes de mal vivir”, es decir, su competencia.

El Degollador de Coimbra

Estas tensiones llegaron a un anticlimático choque un aciago día de invierno, cuando el Infante Joao invitó a su real padre a una cacería en los bosques de Coimbra, invitación que el aguerrido monarca aceptó de buen grado. El Infante, acompañado de su favorito y del Rey se separaron del grueso de la comitiva en un sendero particularmente escabroso; cuando ocurrió la tragedia.

Cuenta la versión oficial que el grupo se encontró con un monstruoso jabalí; grande como un toro, fuerte como un oso y con colmillos como cimitarras morunas. El Degollador de Coimbra, como pasaría dicho cerdo a la leyenda, embistió y los descabalgó. Pues los corceles entraron en pánico y huyeron. Dejando a sus augustos jinetes postrados a merced de la bestia. Ahí fue cuando la bestia, sin duda guiada por malas y heréticas artes, atacó al Infante y lo abrió en canal antes de que su padre, el Rey, pudiera ahuyentarla. Armado solo con su daga, su valor, y su fe cristiana. El favorito del infante, dolido y avergonzado por haberle fallado a su senor, cometio suicidio ahi mismo cortandose su propia garganta. El Rey, por su parte, cargó él mismo el cadáver de su único hijo legítimo hasta alcanzar refugio en un recóndito monasterio cercano, donde el infante fue enterrado. Los monjes entonces tomaron la confesión del Rey, y conmocionados por la pureza y el valor de su monarca, juraron votos de silencio en su honor. Yendo tan lejos hasta de cortarse sus propias lenguas. Pues la voz terrenal nunca podría hacer honor a tamaña gesta.​

2h9iKUybtiuFiHdpKPNeaebojdHCkosowwOcBA_aLnqwxLvkrp_AEoR5MBT6GOJAm05PoJKLx23JyfB7h3fVrBCnNokZGsk75yRYHPCwqOUpcVpnuW_Yju6GFu_tvS_P0xVz_r4e8q4egwCr1m2WKXw

El Degollador ataca al Infante João el Manirrojo y al Rey Afonso V el Africano

Asi fue el fin de Juan el Manirrojo. Conocido enclenque con una opinión hinchada de si mismo, que murió acompañado de su favorito igualmente falto de ardor guerrero, con solo su padre, conocido caballero y cruzado de grandes gestas y una bestia mitológica como testigos. Nunca mas se encontró rastro del Degollador, más dicen las malas lenguas que un dicho se hizo popular entre cazadores de Coimbra durante los años siguientes al incidente: “Se você está procurando o porco, olhe acima do trono.”

La Corte Inglesa

Sea como fuere, y pasados los tres días de luto oficial que determinó apropiados el monarca. La corte se entregó a su major pasión: Conspirar.

El único hijo varón legítimo del monarca estaba muerto, y aunque el rey todavía podría concebir otro hijo, tampoco era tan joven como para que esto no generara preocupación. Asimismo, la línea de Avis ya se había encontrado con un cuello de botella en el propio Afonso V, cuyo padre murió cuando él tenía solamente seis años. Sin hermanos supervivientes, Fernando habiendo muerto unos años antes, la línea sucesoria quedaba en entredicho. Una de sus hermanas se había casado con la corona de Castilla y la otra con la de Inglaterra, más ambos reinos se hallaban a su vez en situaciones hereditarias complejas, cuando no abiertamente en guerra civil. Por lo que se antojaba que cualquier sucesión no podría terminar de otra forma que las armas. Mas aun cuando los Manirrojos, aun estando decapitados, no estaban muertos ni mucho menos.

Tan decisivo como impulsivo, Afonso V cortó de raíz el problema con una solución tan novedosa como pecaminosa: Se casó con una de sus amantes y legítimo a su hijo bastardo: por aquel entonces un niño pequeño también confusamente llamado João. La iglesia, aún firme valedora del monarca, le permitió seguir adelante con la operación de dudosa legitimidad, pero insistieron que dado que el niño no había nacido dentro de la casa de Avis, no podría reinar con dicho nombre. Así fue que, habiendo nacido en la villa de Crato, João de Crato se convirtió en el heredero de Portugal.

Su madre era la denominada Esteveinha de Lencaster (forma lusoficada de “Elisabeth of Lancaster) una bella e inteligente dama proveniente de una rama menor de la otrora familia real inglesa, la cual había huido de su país a razón de la Guerra de las Rosas. Encontrando refugio y haciendas en los brazos del rey de Portugal, el cual le doblaba la edad. Su carrera fue meteórica y pronto se halló sola ante la corte lusa pues Afonso, habiendo resuelto un desaguisado con otro, se lanzó de lleno a su verdadera pasión: La Cruzada.​

5hnn82p1znpzSRBfs8ObVA1_YkefRgqvH01sFcoTUEZ0fEFBQ-f8K6uyWJjTAiFd6J9K4A03fC0SBv5WzZeSVCndwWZ5OUM848IcBXkm1y7z4lT2C3seeicC8JRW0VCXQCSa8YYEnRjcIvUFBoOuNaQ

Esteveinha de Lencaster
Reina Regente de Portugal 1476-1480


Mientras el rey preparaba sus tropas, la nueva reina se encontró rápidamente abandonada por su otrora amante y presente marido. En una corte extranjera y rodeada de enemigos, pues el rey no hacía sino privarla de sus aliados para llevarlos a África. La joven, mucho más adepta para la corte que el bruto beligerante de su marido, pronto encontró solución; miró a su otrora patria.

La pérdida definitiva de los dominios Angevinos, el fiasco Holandes, y la Guerra de las Rosas habían generado gran descontento entre parte de su nobleza, que pronto se encontró sin tierras ni haciendas y debiendo lealtad a una dinastía a la que odiaban. Esteveinha los trajo a Portugal, les dio tierras y siervos (a cambio del preciado oro del que Afonso siempre estaba tan necesitado) y llenó con ellos su corte, expulsando a los Manirrojos de la misma. Así fue que Esteveinha comenzó una revolución sin precedentes en la historia del joven reino. Se ganó la enemistad de las Grandes familias de Portugal, que desde entonces siempre la denominaron “La Ramera de Lancaster”. Cambió por completo la política exterior de la corona portuguesa, enemistándose con su tierra natal de Inglaterra. Crió al alabado e infame futuro rey de Portugal João de Crato, el denominado “Filho do Porto”. Sobrevivió a una cruzada, una conspiración y tomo las riendas del reino a la muerte del Rey. Dando comienzo ese tan peculiar periodo de historia Portuguesa que pasaría a denominarse “la Corte Inglesa”.​

(...)​
 
  • 7Love
  • 1Like
Reactions:
Nada, aqui os dejo un pequeno relato que me provoco escribir (me puse a escribirlo y se me fue de las manos XD ) a raiz de un par de eventos tontos que me ocurrieron la sesion anterior , pero que encajaban de maravilla. Pero si, mientras los paises de verdad estabais pegandoos, en Portugal tuvimos una no-tan-pequena crisis de sucesion que dio al traste con la casa de Avis. :p
 
Nada, aqui os dejo un pequeno relato que me provoco escribir (me puse a escribirlo y se me fue de las manos XD ) a raiz de un par de eventos tontos que me ocurrieron la sesion anterior , pero que encajaban de maravilla. Pero si, mientras los paises de verdad estabais pegandoos, en Portugal tuvimos una no-tan-pequena crisis de sucesion que dio al traste con la casa de Avis. :p
Simplemente increíble
 
Literal, mucho texto...
jajajajaja si es que los jovenes no leeis! dijo con 31 años :p

Quise escribir una parrafo para contar la movida que tuve con la sucesión, y para cuando quise saberlo estaba escribiendo una novelilla. Este finde le daré al teclado, que veo que tengo mono. :)
 
Por cierto, para facilitar las cosas a los nuevos jugadores, y sobre todo teniendo en cuenta que somos muchos, sugiero que en vuestro nombre de discord añadáis el nombre de vuestro país en la MP.