ACLARACIONES VARIAS, NORMAS, MAPAS... DE GM:
- Para evitar confusiones, en la norma 1 se ha añadido la siguiente aclaración: En guerras con cb "no territorial" los defensores (pese a que las mecánicas del juego lo permitan) no pueden pedir concesiones territoriales. Esto es una consecuencia práctica de la norma 1: "En guerras entre humanos sólo se podrán pedir aquellas provincias que concuerden con el CB empleado".
- Además (tras una charla mantenida con el jugador francés @Maikelmore propongo el siguiente cambio:
A DEBATE
En guerras con CB territorial, el defensor puede pedir siempre:
a) Una provincia sin claim.
NORMA ACTUAL.
b) Una provincia cualquiera sin claim, más una provincia sin claim a cada país agresor si el defensor no tiene claim en ESE país. NUEVA PROPUESTA A DEBATIR
Ya me diréis qué os parece el cambio propuesto (opción b), sobre todo si alguien tiene alguna objeción al cambio.
3. Respecto a la norma 15 referente a los accesos en vasallos humanos (que he revisado tras lo que
@gongarvi me comentó en la última sesión), aunque se hacía una vaga referencia hacia plantear excepciones con el Emperador, ciertamente no quedaba muy claro, así que hemos decidido añadir la siguiente aclaración/excepción:
EXCEPCIÓN:
El Emperador (y aliados) tienen derecho a pasar por TODO el SIR a voluntad siempre que éstos participen activamente en la guerra. ES DECIR NO VALE QUE EL EMPERADOR ENTRE EN LA GUERRA SÓLO PARA CONSEGUIR ACCESOS, TIENE QUE SER PARTÍCIPE DE LA GUERRA.
4. Ante el abandono del jugador bengalí se actualizan mapas en la India:
Los nodos de Coromandel y Bengala pasan a considerarse zonas coloniales (con todo lo que ello supone para las guerras allí declaradas). Respecto a los límites para su conquista pasan a tener los mismos que los nodos de Birmania y Siam, es decir:
Hasta 1600 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales.
1600/1700 zonas costeras.
1700 conquista del interior.
5. Fecha de venta Krolewiéc a Brandemburgo (hasta el 1 de junio de 1539 Brandemburgo no podrá vender/regalar esa provincia):
View attachment 1030903
6. Aclaraciones paz Otomano-Polonia:
El otro día no entendía muy bien qué queríais decir con que Jedysan era claim de Crimea. Luego me di cuenta de que era porque teóricamente el IO podría pedir liberar Crimea sin pedir Jedysan (ya que esta provincia formaría parte de Crimea). Yo sólo estaba pendiente de si la petición sobrepasaba o no el límite del 50% de ws, y había visto que así era. Por suerte siempre intento guardar el save antes de cualquier paz importante, así que, por si me había equivocado y hubiera que editar la liberación de Crimea, entre en dicho save con Polonia para sacar estas imágenes:
View attachment 1030904
lllllll
View attachment 1030905
Como puede verse tanto si se pide Jedysan y liberar, como si se pide sólo liberar Crimea en ambos casos se sobrepasa ese 50% que marcan las normas.
Soy consciente de que eso puede variar según haga la oferta el defensor o el atacante y aunque no creo que aquí varíe demasiado, pues no hay ideas en el IO que rebajen el valor de estas peticiones, para asegurarnos he enviado el save a los otros GMs para que alguno que no esté muy implicado con el IO (en principio Mewar o UK) entre como otomano y vea si al pedir liberar Crimea se sobrepasa o no ese límite de 50%. Si no se sobrepasa ese 50% Polonia deberá ceder esas provincias crimeanas al IO bien por edición, bien por guerra fake.
También le he enviado el save al Otomano por si él mismo quiere comprobar si lo que me pedía era o no legal.