• We have updated our Community Code of Conduct. Please read through the new rules for the forum that are an integral part of Paradox Interactive’s User Agreement.
Presumir de atacar por traición a una flota de transportes otomanos que transportaba pacíficos peregrinos. Que bajo ha caído el obispo de Roma. El sultán ha prometido vengarse por tamaña infamia y por la conquista de islas griegas legítimamente otomanas.

Corfu y Creta jamás han sido turcas ni musulmanas. Actualiza tus mapas :rolleyes: ;) Eran posesión de los herejes venecianos (si, tenían excomunión encima).

Bueno, atacar por "traición" a Túnez y el Imperio Otomano sólo, pues no se yo...feo es saquear las costas de marineros y dinero. Si se escala el conflicto, se escala. El Papado tiene aliados también.

Esto se acaba con la opción de reconocimiento de derrota por parte tunecina y el cese del saqueo.
 
  • 2Like
  • 1
Reactions:
Se están cociendo a fuego lento ya ciertas alianzas y ejes que mucho ojo con lo que hacéis. El early es delicado y condiciona mucho el resto de la partida. Intentemos guerras y paces en proporción, justas :cool:

Por cierto esas entradas en el minuto 90' desequilbrando guerras hacia un bando después de exprimir y forzar los paises a tope me parecerá siempre de lo más desagradable e injusto. Si vais a hacer un gank a alguien se lo hacéis desde el minuto 0 y así no destroza uno el pais para una guerra que ya la tiene perdida. Poneos en la situación y alguno haría ragequit por menos.

Hola Makan, la verdad que tienes razon en que es "delicado" me parece fascinante como indicas que se intenten "Guerras y paces en proporcion , justas" cuando creo que el unico pais que desaparecio en la primera sesion (Y a demas a mitad de sesion) fue Holanda por obra de otro jugador.

Ha sido una guerra injusta? No sabria que decirte teniendo en cuenta que siendo 5 paises estabamos literalmente siendo ganados por Francia, una Francia que al inicio de sesion tenia la misma economia y mas desarrollo que el otomano (Que parte era de las UPs, pero Francia tenia 731 de desarrollo y el otomano 750).

Forzar el pais? Por 4 provincias que ibamos a pedir al inicio? Cuando tenia Francia un malus de capacidad del gobierno del -38% es decir, mas provincias que capacidad de gobierno y provincias que normalmente (normalmente suelen ser) de Holanda. Llevar el pais a la ruina por eso? No no lo queria llevar por eso, queria llevarlo porque sabia que si ganaba se podia comer aun mas de Holanda, y podria estar aun mas imparable, que solo podia 2 provincias por normas, porque tenia CB en una y otra por ser yo el agresor, pero es que 2 provincias ya eran un 47% de WS.

Claro que llamamos al castellano, si castilla no queria entrar e incluso BB creia que "eramos muchos" y cuando solo Francia ya nos estaba machacando se cambio de opinion. Y si, ponte en situación de Holanda donde estando ya jodido teniendo players (ademas buenos) en Africa e India, literalmente otro jugador hace que palmes y tengas que jugar con otro pais perdiendo completamente el incio.

Poneos en la situación y alguno haría ragequit por menos.

Me gusta la lección moral Makaan, mas habiendo tenido moscovia si no recuerdo mal, solo 1 guerra contra Polonia y estando ahora garantizado por el Otomano, donde no has palmado en la primera sesion y estas pudiendo expandirte tranquilamente sin tener a un vecino que ha hecho focus en tu territorio desde el inicio quedándoselo para si mismo.

Quizas tendrias que comparar la situación de tu pais actualmente con la del resto de jugadores, como podria ser Brabante o Austria al inicio de sesión, y con la Francia que habia al inicio de sesión. Es cierto que quizas mucha gente viendo el panorama se habria ido por mucho menos.
 
  • 3Like
Reactions:
Fuera del roleo, la partida de Francia es buenísima. Ha aprovechado bien sus cartas y las circunstancias de la partida. Pero cuando eres percibido por toda la vecindad como un verdadero Hegemón imparable, suele pasar que te monten una Coalición como la que vimos, incluido enemigos como Inglaterra y Castilla luchando juntos (terminar la guerra con Francia y empezar ellos una por las colonias en America). Efectivamente, les costó muchísimo, y si no es por la entrada de Castilla, creo que hubiese ganado Francia a Suecia, Austria, Brabante, Brandenburgo e Inglaterra sola (acabó luchando contra la mitad del roster).
 
  • 3Like
Reactions:
En la corte Rajput hemos recibido varios tapices de artistas venidos de diversas cortes europeos donde nos muestran en imágenes lo ocurrido en varios países.

82i4f4.jpg



82i4w9.jpg



82i5ja.jpg



82i5os.jpg



82i6ii.jpg



82i6sz.jpg



82i593.jpg
 
  • 6Haha
  • 5Love
Reactions:
Hola Makan, la verdad que tienes razon en que es "delicado" me parece fascinante como indicas que se intenten "Guerras y paces en proporcion , justas" cuando creo que el unico pais que desaparecio en la primera sesion (Y a demas a mitad de sesion) fue Holanda por obra de otro jugador.

Ha sido una guerra injusta? No sabria que decirte teniendo en cuenta que siendo 5 paises estabamos literalmente siendo ganados por Francia, una Francia que al inicio de sesion tenia la misma economia y mas desarrollo que el otomano (Que parte era de las UPs, pero Francia tenia 731 de desarrollo y el otomano 750).

Forzar el pais? Por 4 provincias que ibamos a pedir al inicio? Cuando tenia Francia un malus de capacidad del gobierno del -38% es decir, mas provincias que capacidad de gobierno y provincias que normalmente (normalmente suelen ser) de Holanda. Llevar el pais a la ruina por eso? No no lo queria llevar por eso, queria llevarlo porque sabia que si ganaba se podia comer aun mas de Holanda, y podria estar aun mas imparable, que solo podia 2 provincias por normas, porque tenia CB en una y otra por ser yo el agresor, pero es que 2 provincias ya eran un 47% de WS.

Claro que llamamos al castellano, si castilla no queria entrar e incluso BB creia que "eramos muchos" y cuando solo Francia ya nos estaba machacando se cambio de opinion. Y si, ponte en situación de Holanda donde estando ya jodido teniendo players (ademas buenos) en Africa e India, literalmente otro jugador hace que palmes y tengas que jugar con otro pais perdiendo completamente el incio.



Me gusta la lección moral Makaan, mas habiendo tenido moscovia si no recuerdo mal, solo 1 guerra contra Polonia y estando ahora garantizado por el Otomano, donde no has palmado en la primera sesion y estas pudiendo expandirte tranquilamente sin tener a un vecino que ha hecho focus en tu territorio desde el inicio quedándoselo para si mismo.

Quizas tendrias que comparar la situación de tu pais actualmente con la del resto de jugadores, como podria ser Brabante o Austria al inicio de sesión, y con la Francia que habia al inicio de sesión. Es cierto que quizas mucha gente viendo el panorama se habria ido por mucho menos.
 
  • 1Haha
Reactions:
Hola Makan, la verdad que tienes razon en que es "delicado" me parece fascinante como indicas que se intenten "Guerras y paces en proporcion , justas" cuando creo que el unico pais que desaparecio en la primera sesion (Y a demas a mitad de sesion) fue Holanda por obra de otro jugador.

Ha sido una guerra injusta? No sabria que decirte teniendo en cuenta que siendo 5 paises estabamos literalmente siendo ganados por Francia, una Francia que al inicio de sesion tenia la misma economia y mas desarrollo que el otomano (Que parte era de las UPs, pero Francia tenia 731 de desarrollo y el otomano 750).

Forzar el pais? Por 4 provincias que ibamos a pedir al inicio? Cuando tenia Francia un malus de capacidad del gobierno del -38% es decir, mas provincias que capacidad de gobierno y provincias que normalmente (normalmente suelen ser) de Holanda. Llevar el pais a la ruina por eso? No no lo queria llevar por eso, queria llevarlo porque sabia que si ganaba se podia comer aun mas de Holanda, y podria estar aun mas imparable, que solo podia 2 provincias por normas, porque tenia CB en una y otra por ser yo el agresor, pero es que 2 provincias ya eran un 47% de WS.

Claro que llamamos al castellano, si castilla no queria entrar e incluso BB creia que "eramos muchos" y cuando solo Francia ya nos estaba machacando se cambio de opinion. Y si, ponte en situación de Holanda donde estando ya jodido teniendo players (ademas buenos) en Africa e India, literalmente otro jugador hace que palmes y tengas que jugar con otro pais perdiendo completamente el incio.



Me gusta la lección moral Makaan, mas habiendo tenido moscovia si no recuerdo mal, solo 1 guerra contra Polonia y estando ahora garantizado por el Otomano, donde no has palmado en la primera sesion y estas pudiendo expandirte tranquilamente sin tener a un vecino que ha hecho focus en tu territorio desde el inicio quedándoselo para si mismo.

Quizas tendrias que comparar la situación de tu pais actualmente con la del resto de jugadores, como podria ser Brabante o Austria al inicio de sesión, y con la Francia que habia al inicio de sesión. Es cierto que quizas mucha gente viendo el panorama se habria ido por mucho menos.
Quizas el texto de Makaan es exagerado porque 4k de deuda se recupera bien, la cosa es que si el Castellano hubiera entrao dia 1 me hubiera rendido y ya, al tener dos frentes supongo que dice eso. Respecto a la guerra teniendo en cuenta que es la parte mas divertida del game claro que la voy a forzar y voy a querer pelear batallas, asi texteo como jugais y demas.
Lo unico en que no estyo de acuerdo es que digas que si tengo malus de capacidad o lo que sea cuando eso a ti ni te va ni te viene.
 
  • 2Like
Reactions:
Con todo el respeto al santo padre y al minioto ¡qué vergüenza de almirantes! xd

En el Mediterráneo lo importante en la lucha naval es la Fe, los remos, las galeras y la cabra :cool:
 
Dimisión en bloque de los consejeros del príncipe en Berlín | Guerra Imperio - Francia |

Tras las multitudinarias protestas en la plaza de Berlín en post de la paz, el ejecutivo ha decidido dimitir en bloque por la decisión del príncipe elector de mantener el ejército en la guerra Imperio - Francia.

Los manifestantes añoraban los tiempos caballerescos donde se hacían guerras justas y ganaban los mejores estrategas. Además han corrido rumores de que el Príncipe de Brandeburgo conocía de la participación de Castilla si la guerra se ponía difícil, lo cual ha provocado un aumento de los disturbios.

El ejército de Bradenburgo se enorgullece de ser el más honorable de Alemania. ¿Como entonces el estado ha decidido participar en semejante bukake?

El rey ha argumentado que era una guerra Imperial, Bradenburgo defendiendo la integridad y fronteras del SIR, pero entonces no se explica la intervención sin condotieros de Castilla y Suecia. También ha argumentado que su entrada se ve justificada ya que diplomáticos franceses mintieron al príncipe de Bradenburgo al decirle que las fronteras de Francia se quedarían en su región, cosa que se ha demostrado falsa.

Con el objetivo de mantener la estabilidad del país, el Príncipe ha enviado un edicto el cual establece que en las siguientes se lucharán en guerras del Imperio siempre, siempre y cuando sean solo del Imperio. Y también en guerras exteriores siempre que sean justas. Se espera que el siguiente edicto calme a los militares y a sus familias.
No obstante, se mantiene la advertencia imperial por el avance excesivo que ha realizado Francia en los últimos años, especialmente en el SIR. Mientras Francia siga en estos términos su embajada en Berlín permanecerá cerrada.
 
  • 2Like
  • 1Haha
Reactions:
ACLARACIONES VARIAS, NORMAS, MAPAS... DE GM:

  1. Para evitar confusiones, en la norma 1 se ha añadido la siguiente aclaración: En guerras con cb "no territorial" los defensores (pese a que las mecánicas del juego lo permitan) no pueden pedir concesiones territoriales. Esto es una consecuencia práctica de la norma 1: "En guerras entre humanos sólo se podrán pedir aquellas provincias que concuerden con el CB empleado".
  2. Además (tras una charla mantenida con el jugador francés @Maikelmore propongo el siguiente cambio:
A DEBATE
En guerras con CB territorial, el defensor puede pedir siempre:
a) Una provincia sin claim
. NORMA ACTUAL.
b) Una provincia cualquiera sin claim, más una provincia sin claim a cada país agresor si el defensor no tiene claim en ESE país. NUEVA PROPUESTA A DEBATIR
Ya me diréis qué os parece el cambio propuesto (opción b), sobre todo si alguien tiene alguna objeción al cambio.

3. Respecto a la norma 15 referente a los accesos en vasallos humanos (que he revisado tras lo que @gongarvi me comentó en la última sesión), aunque se hacía una vaga referencia hacia plantear excepciones con el Emperador, ciertamente no quedaba muy claro, así que hemos decidido añadir la siguiente aclaración/excepción:

EXCEPCIÓN:
El Emperador (y aliados) tienen derecho a pasar por TODO el SIR a voluntad siempre que éstos participen activamente en la guerra. ES DECIR NO VALE QUE EL EMPERADOR ENTRE EN LA GUERRA SÓLO PARA CONSEGUIR ACCESOS, TIENE QUE SER PARTÍCIPE DE LA GUERRA.


4. Ante el abandono del jugador bengalí se actualizan mapas en la India:
Los nodos de Coromandel y Bengala pasan a considerarse zonas coloniales (con todo lo que ello supone para las guerras allí declaradas). Respecto a los límites para su conquista pasan a tener los mismos que los nodos de Birmania y Siam, es decir:
Hasta 1600 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales.
1600/1700 zonas costeras.
1700 conquista del interior.


5. Fecha de venta Krolewiéc a Brandemburgo (hasta el 1 de junio de 1539 Brandemburgo no podrá vender/regalar esa provincia):

1697286646134.png


6. Aclaraciones paz Otomano-Polonia:
El otro día no entendía muy bien qué queríais decir con que Jedysan era claim de Crimea. Luego me di cuenta de que era porque teóricamente el IO podría pedir liberar Crimea sin pedir Jedysan (ya que esta provincia formaría parte de Crimea). Yo sólo estaba pendiente de si la petición sobrepasaba o no el límite del 50% de ws, y había visto que así era. Por suerte siempre intento guardar el save antes de cualquier paz importante, así que, por si me había equivocado y hubiera que editar la liberación de Crimea, entre en dicho save con Polonia para sacar estas imágenes:

1697287047123.png


lllllll
1697287125566.png


Como puede verse tanto si se pide Jedysan y liberar, como si se pide sólo liberar Crimea en ambos casos se sobrepasa ese 50% que marcan las normas.

Soy consciente de que eso puede variar según haga la oferta el defensor o el atacante y aunque no creo que aquí varíe demasiado, pues no hay ideas en el IO que rebajen el valor de estas peticiones, para asegurarnos he enviado el save a los otros GMs para que alguno que no esté muy implicado con el IO (en principio Mewar o UK) entre como otomano y vea si al pedir liberar Crimea se sobrepasa o no ese límite de 50%. Si no se sobrepasa ese 50% Polonia deberá ceder esas provincias crimeanas al IO bien por edición, bien por guerra fake.
También le he enviado el save al Otomano por si él mismo quiere comprobar si lo que me pedía era o no legal.
 
Last edited:
  • 1
Reactions:
ACLARACIONES VARIAS, NORMAS, MAPAS... DE GM:

  1. Para evitar confusiones, en la norma 1 se ha añadido la siguiente aclaración: En guerras con cb "no territorial" los defensores (pese a que las mecánicas del juego lo permitan) no pueden pedir concesiones territoriales. Esto es una consecuencia práctica de la norma 1: "En guerras entre humanos sólo se podrán pedir aquellas provincias que concuerden con el CB empleado".
  2. Además (tras una charla mantenida con el jugador francés @Maikelmore propongo el siguiente cambio:
A DEBATE
En guerras con CB territorial, el defensor puede pedir siempre:
a) Una provincia sin claim
. NORMA ACTUAL.
b) Una provincia cualquiera sin claim, más una provincia sin claim a cada país agresor si el defensor no tiene claim en ESE país. NUEVA PROPUESTA A DEBATIR
Ya me diréis qué os parece el cambio propuesto (opción b), sobre todo si alguien tiene alguna objeción al cambio.

3. Respecto a la norma 15 referente a los accesos en vasallos humanos (que he revisado tras lo que @gongarvi me comentó en la última sesión), aunque se hacía una vaga referencia hacia plantear excepciones con el Emperador, ciertamente no quedaba muy claro, así que hemos decidido añadir la siguiente aclaración/excepción:

EXCEPCIÓN:
El Emperador (y aliados) tienen derecho a pasar por TODO el SIR a voluntad siempre que éstos participen activamente en la guerra. ES DECIR NO VALE QUE EL EMPERADOR ENTRE EN LA GUERRA SÓLO PARA CONSEGUIR ACCESOS, TIENE QUE SER PARTÍCIPE DE LA GUERRA.


4. Ante el abandono del jugador bengalí se actualizan mapas en la India:
Los nodos de Coromandel y Bengala pasan a considerarse zonas coloniales (con todo lo que ello supone para las guerras allí declaradas). Respecto a los límites para su conquista pasan a tener los mismos que los nodos de Birmania y Siam, es decir:
Hasta 1600 sólo los puertos y estuarios que se ven en la pantalla de Nodos Comerciales.
1600/1700 zonas costeras.
1700 conquista del interior.


5. Fecha de venta Krolewiéc a Brandemburgo (hasta el 1 de junio de 1539 Brandemburgo no podrá vender/regalar esa provincia):

View attachment 1030903

6. Aclaraciones paz Otomano-Polonia:
El otro día no entendía muy bien qué queríais decir con que Jedysan era claim de Crimea. Luego me di cuenta de que era porque teóricamente el IO podría pedir liberar Crimea sin pedir Jedysan (ya que esta provincia formaría parte de Crimea). Yo sólo estaba pendiente de si la petición sobrepasaba o no el límite del 50% de ws, y había visto que así era. Por suerte siempre intento guardar el save antes de cualquier paz importante, así que, por si me había equivocado y hubiera que editar la liberación de Crimea, entre en dicho save con Polonia para sacar estas imágenes:

View attachment 1030904

lllllll
View attachment 1030905

Como puede verse tanto si se pide Jedysan y liberar, como si se pide sólo liberar Crimea en ambos casos se sobrepasa ese 50% que marcan las normas.

Soy consciente de que eso puede variar según haga la oferta el defensor o el atacante y aunque no creo que aquí varíe demasiado, pues no hay ideas en el IO que rebajen el valor de estas peticiones, para asegurarnos he enviado el save a los otros GMs para que alguno que no esté muy implicado con el IO (en principio Mewar o UK) entre como otomano y vea si al pedir liberar Crimea se sobrepasa o no ese límite de 50%. Si no se sobrepasa ese 50% Polonia deberá ceder esas provincias crimeanas al IO bien por edición, bien por guerra fake.
También le he enviado el save al Otomano por si él mismo quiere comprobar si lo que me pedía era o no legal.
El tema de la norma es que el defensor en caso de ganar pueda pedir no solo dinero y wareps sino provincias a los atacantes, teniendo en cuenta que en la paz no puedes sobrepasar el porcentaje de warscore en el conjunto de las paces. Ejemplo en mi guerra no podia pasar de 50% creo y erais 6 players por lo cual si no tengo claims no puedo pedir nada al gnaar solo wareps dinero y una provincia al declarante de la guerra cosa que es nada en comparacion al esfuerzo.
 
  • 1
Reactions:
Dimisión en bloque de los consejeros del príncipe en Berlín | Guerra Imperio - Francia |

Tras las multitudinarias protestas en la plaza de Berlín en post de la paz, el ejecutivo ha decidido dimitir en bloque por la decisión del príncipe elector de mantener el ejército en la guerra Imperio - Francia.

Los manifestantes añoraban los tiempos caballerescos donde se hacían guerras justas y ganaban los mejores estrategas. Además han corrido rumores de que el Príncipe de Brandeburgo conocía de la participación de Castilla si la guerra se ponía difícil, lo cual ha provocado un aumento de los disturbios.

El ejército de Bradenburgo se enorgullece de ser el más honorable de Alemania. ¿Como entonces el estado ha decidido participar en semejante bukake?

El rey ha argumentado que era una guerra Imperial, Bradenburgo defendiendo la integridad y fronteras del SIR, pero entonces no se explica la intervención sin condotieros de Castilla y Suecia. También ha argumentado que su entrada se ve justificada ya que diplomáticos franceses mintieron al príncipe de Bradenburgo al decirle que las fronteras de Francia se quedarían en su región, cosa que se ha demostrado falsa.

Con el objetivo de mantener la estabilidad del país, el Príncipe ha enviado un edicto el cual establece que en las siguientes se lucharán en guerras del Imperio siempre, siempre y cuando sean solo del Imperio. Y también en guerras exteriores siempre que sean justas. Se espera que el siguiente edicto calme a los militares y a sus familias.
No obstante, se mantiene la advertencia imperial por el avance excesivo que ha realizado Francia en los últimos años, especialmente en el SIR. Mientras Francia siga en estos términos su embajada en Berlín permanecerá cerrada.
Imaginate que el Gran rey de Francia le comunique a un principucho aleman sus ideas en su expansion territorial.
 
Quizas el texto de Makaan es exagerado porque 4k de deuda se recupera bien, la cosa es que si el Castellano hubiera entrao dia 1 me hubiera rendido y ya, al tener dos frentes supongo que dice eso. Respecto a la guerra teniendo en cuenta que es la parte mas divertida del game claro que la voy a forzar y voy a querer pelear batallas, asi texteo como jugais y demas.
Lo unico en que no estyo de acuerdo es que digas que si tengo malus de capacidad o lo que sea cuando eso a ti ni te va ni te viene.

Hombre, a ver... No sé yo Rick, cuando entro castilla bajaste con un ejercito y le machacaste al igual que a nosotros, luego subiste ese ejercito y nos seguiste empujando, tras la entrada del castellano hubo 4 batallas más contra nosotros los del norte, podría llegar a creerme que te hubieras rendido si hubiera entrado castilla desde el minuto 1... Si no fuera porque seguiste DESPUES de haber entrado el castellano y estando ya la guerra bastante desarrollada.

Con lo cual, si ya estando la guerra como estaba, entro castilla y seguiste un rato más, yo creo que te veias con fuerzas y joder, como para no verte fuerte cuando estabas ya hasta en Utrech, pero esto ya es mi opinion personal.

Yo si, yo forcé el pais al maximo, para mi si era bastante vital ganar la guerra.


Edit: Tiene razon Maga, se puede seguir haciendo estados por encima de la capacidad de gobierno
 
Last edited:
  • 1Like
Reactions:
Sí puedes crear nuevos estados aún estando por encima de la capacidad de gobierno. La diferencia en ese caso es que no te aparecerá la banderita de aviso para crear estados.
 
Sí puedes crear nuevos estados aún estando por encima de la capacidad de gobierno. La diferencia en ese caso es que no te aparecerá la banderita de aviso para crear estados.

Hmmm estare yo equivocado entonces a mi con Prusia aunque seguia comiendome territorios de la IA no me dejaba darle a la banderita para crear nuevos estados, me dejaba corear y poco mas.
 
Hombre, a ver... No sé yo Rick, cuando entro castilla bajaste con un ejercito y le machacaste al igual que a nosotros, luego subiste ese ejercito y nos seguiste empujando, tras la entrada del castellano hubo 4 batallas más contra nosotros los del norte, podría llegar a creerme que te hubieras rendido si hubiera entrado castilla desde el minuto 1... Si no fuera porque seguiste DESPUES de haber entrado el castellano y estando ya la guerra bastante desarrollada.

Con lo cual, si ya estando la guerra como estaba, entro castilla y seguiste un rato más, yo creo que te veias con fuerzas y joder, como para no verte fuerte cuando estabas ya hasta en Utrech, pero esto ya es mi opinion personal.

Yo si, yo forcé el pais al maximo, para mi si era bastante vital ganar la guerra.


Edit: Tiene razon Maga, se puede seguir haciendo estados por encima de la capacidad de gobierno
Yo solo me rendi cuando vi que aun ganando no iba a sacar nada, si hubiera podio pedir un 50% sin ver si tengo cores o no la hubiera seguio luchando, pero al no ganar nada aunque la ganara no tenia sentido seguir.